sábado, 18 de mayo de 2013

Hablar con la gente III




La verdad es que tenía curiosidad y no podía evitar la pregunta. Probablemente tenía todavía más preguntas acerca de mí, y era por esta razón que le huía a nuestro reencuentro.
-¿Qué fue lo que pasó entre tú y Ray?-dijo, algo apenado.
¿Y qué pasó? Creo que para cuando me di cuenta nos despreciábamos. O algo así.
-Nos distanciamos, o al menos eso fue al principio. Su actitud era muy pasivo agresiva, y las pocas conversaciones que teníamos resultaban en insultos hacia lo que yo pensaba o hacía. Todo era tan poco sano que ya no quería saber nada de él, pero sobre todo quería que él ya no supiera nada de mí; esto se volvió la manera en la que vivía: si de algo estaba (¿estoy?) segura era que no quería que ni él ni Neto supieran nada de mí. Nadie en esa Academia.
"Nadie en esa secta del mal" pensé.
-Desde finales del último año de secundaria las cosas ya funcionaban ¿verdad? Recuerdo que me decían que si yo no estaba ahí no se hablarían.-hizo una pausa y prosiguió- Fue por Ernesto, ¿no? Por toda la cizaña que metía.
Ese maldito. ¿Qué no tenía la gente de treinta años mejores cosas qué hacer aparte de joder a niños de trece años?
Recordaba vagamente todas esas cosas, y es que me había esforzado por esconder esas memorias.
-Creo que a estas alturas de la vida -dije, más bien pensando en voz alta- el deseo de aquella amistad tan buena, del confidente y del amigo que comparte tus risas y tus lágrimas se quedó atrás. No quiero saberme despreciada por él, y yo ciertamente no lo odio. -mi mente se llenó de recuerdos, y escudriñando entre ellos formé en palabras esa amorfa masa de ideas- Siempre quise que él fuera grande. Que se superara, que hiciera más cosas: que se librara de ese maldito patrón familiar condenado a la ignorancia y el vicio. Yo quería ayudarle en todo, y pararme orgullosa a su lado en cuanto pudiera ser autosuficiente, independiente y respetable, ser su amiga y acompañante. Ahora, aunque yo ya no esté ahí para mi estaría bien saber que está bien, que ha crecido como persona. Que es mejor.
Me miró en silencio.
Sentí que crecimos, y por primera vez, me gustó ya no ser esa niña de trece años.



  • Después de mi discurso sólo faltaba decir el punto. ¿A qué diablos venía yo?
    -Discúlpame.
    Lloró.
    Continuamos hablando mientras seguía el rastro de las lágrimas sobre el maquillaje en su cara.
    Nos reclamamos cosas ridículas y después, las dos llorando, nos soltamos a reír.
    -Bien, en realidad lo que pasó...
    La interrumpí.
    -No. Primero: cásate conmigo.
    Deslicé el anillo sobre la mesa y vi su expresión conmovida. Lanzó un gritito de felicidad, un suspiro de alivio y dijo, más para sí misma.
    -Yo sabía que este día iba a llegar. Sabía que era difícil, pero sabía que llegaría.
    Siempre he sido muy testaruda a su lado: me finjo serena y tranquila, sabiendo que me creerá, pero todo son  estupideces, que por dentro me desbordo en emociones que mi cara no consigue mostrar. Sobre todo con ella.
    -Bueno ¿es eso un sí? -dije, nerviosa.
    -Sí.
    Sonrió, estiró su mano y me dió el anillo.
    Conseguí que mi cara sonriera discretamente, y a pesar de los latidos y el bombeo de la sangre, forcé a mi cuerpo a no sonrojarse.
    A pesar de mis dudas, de pensar que sus manos estarían llenas de promesas con otras personas, me arriesgué a ser una más de aquellos que tanto a la amaban.
    Para mi sorpresa sus dedos estaban desnudos. El mío sería el único anillo allí.
    Mi mano temblaba un poco mientras colocaba el anillo.
    Esa será por siempre una de las visiones más surreales que tenga.



    Llevaba días llegando tarde, de cuatro a diez imperdonables minutos.
    En la clase de Ismael Vázquez los retardos no existían: cualquier persona que llegara después del pase de lista pasaba a tener falta, fuera la hora que fuera.
    Acostumbrados, los alumnos de su clase abucheaban vergonzosamente a toda las personas que llegaran después de la hora, y así había sido conmigo los últimos días.
    Un buen día terminé de tantear la hora para llegar a tiempo, y desde entonces mi asistencia estaba intacta.
    Llegó uno de los chicos tarde por quince minutos.
    Todos chistaron y abuchearon con fingida decepción.
    -Ahora hazles tú, Fátima, para que sepan.-me dijo Isma.
    Hasta ese momento no se me había ocurrido: de primera mano sabía yo lo desagradable que se sentía.
    -¿Qué?-respondí sorprendida- No, no... Yo soy mejor persona que eso.

lunes, 6 de mayo de 2013

La traigo.

"Tag", o en mexicano "la trae" es un juego en el que de entre los participantes se escoge a una persona que "la traerá", esa persona deberá tocar a otra para deshacerse de "eso" intangible que hace que todos huyan de ti, y al pasárselo a otra persona te liberas y contagias al otro. Otros nombres se le han dado (la roña) y otros juegos se han hecho con esa misma modalidad (la papa caliente, los encantados).

A mi personalmente me parecía el juego más pinche inútil de la vida y yo lo odiaba, porque odiaba correr y peor aún correr sin sentido, porque el juego nunca acababa, sólo seguías tocando a la gente y deshaciéndote de ella o te la pasaban y para todo tenías que seguir corriendo.

Para mi suerte, ahora que la "traigo", no me desagrada para nada.
Gracias Yuri~!

{{ Reglas }}

Escribe 11 cosas sobre ti en el blog
Contesta las 11 preguntas que te hicieron e invéntate otras once.
Elige un máximo de once personas a taggear.
Diles que no se rajen y lo hagan.
No seas puto nena y no me lo devuelvas, eso no es de compas.
Pon las reglas en tu blog.

{{ 11 cosas }}

Siéntense alrededor del fuego, mis masitas de pan, que este waffle les contará once -espero- breves historias acerca de la creación del pan.

{ ¿LES HE CONTADO MI HISTORIA DEL MICROHORNITO? Es un clásico. }

Yo era apenas una masilla cuadrada cuando me enteré de la existencia del microhornito. De repente mis prioridades estaban sorteadas: lo único que quería era ese microhornito. Así que todas las navidades cuando hacía mi carta al Niño Dios después de agradecer las bendiciones y engañarme frente a él sobre lo buena que había sido sólo ponía "Quiero un microhornito. Gracias". Mis padres siempre querían que pusiera otra cosa, así que terminaba viendo algún comercial y poniendo el nombre del producto, pero realmente yo no quería nada, no había en mí deseo de algún otro juguete, e incluso cuando los recibía no sentía nada especial, salvo la culpa de tener que sentirme afortunada de haber recibido tantos juguetes que no necesitaba ni quería. Y así pasaron los años, hasta que me rendí en mi pubertad.
A mis quince años, ya acostumbrada a tener por regalos bufandas feas y cremas para la piel que era demasiado floja para usar recibí un paquete grande. Me emocioné como cuando era niña, y por "como cuando era niña" me refiero a que sonreí discretamente haciendo todo mi esfuerzo para evitar verme emocionada (porque es sólo la clase de niña que era). Y lo vi, y me sonrojé.
Finalmente, un microhornito.

{ Cowboy Bebop fue mi interés por el jazz. }


Si bien cuando era pequeña y veía la serie con un entendimiento limitado, la ambientación me llamaba mucho la atención, y es seguro decir que la música fue un factor muy importante para que dejara un impacto tan grande en mí. Al pasar los años y a medida que conocía personas y datos, e incluso cuando me incursioné yo misma en el género Cowboy bebop se volvió una historia muy importante para mí, dejó de ser una "serie", y es, verdaderamente una parte de mi vida con tanta validez como cualquier otro viaje, relación o evento.

{ Adoro ser tía }

Hasta el momento todo excepto ser rica y poderosa va de acuerdo al plan. Tener hijos nunca fue algo que me llamara la atención, lo mismo que casarme, pero, rayos, que tener sobrinos es de las mejores cosas que me ha pasado. Me involucro en la crianza, en el cuidado y desarrollo de los niños, me encanta poder ayudar y estudiar en ellos la conducta humana y las etapas del desarrollo, y a su vez quererlos por su pequeña individualidad, y ser en ellos una figura de cariño, admiración, algo parecido a una amistad, alguien en quien puedan confiar me hace sentir tan agradecida y orgullosa de portar esas expectativas. Ya sólo falta la parte en donde viajo por el mundo y los visito con historias, fotos y artículos geniales de mis visitas (ya lo intenté cuando fui a España...).

{ Amo las sandías }

Mis imágenes perfectas son sentarse en un día de verano afuera de la casa a comer enormes rebanadas de sandía que chorreen por los brazos. Recuerdos de mi infancia que planeo hacer "recuerdos de mi vida".

{ Ni yo misma entiendo mi sexualidad }



Creo que es más por el hecho de ponerle etiquetas, cuando lo pienso la mayoría del tiempo soy asexual, pero mis criterios de excepción son pansexuales.

{ Me caga que la gente piense que le tiro la onda }



En serio. Sobre todo las mujeres, sí, carajo, creo que eres linda y me agradas, no, eso no significa que quiera acostarme contigo.

{ El sobrenombre "Hana" lo tengo desde los once años (¿o diez?) }



Era por Hana Mahikatayama, un personaje de Ojamajo Doremi que aparece desde la segunda temporada. Cabe mencionar que yo no había visto más que lo que salía en la tele, pero cuando vi en internet su apariencia me pareció toda mona y me la adueñé. Cabe mencionar que ahora que conozco su personalidad puedo decir que jamás me he parecido a ella ni me siento identificada con el personaje, pero el nombre ya es tan parte de mí que está en mi firma oficial en el IFE no lo puedo dejar.
Lo que nos lleva a...

{  Las únicas cosas con las que he estado verdaderamente obsesionada han sido Ojamajo Doremi y Harry Potter }


Ambas a manera muy especial cada una, aunque nada NAAAAAAAADA va a superar mi obsesión por Doremi. NADA.
Gracias al internet empecé a saber más de OD, los nombres originales en japonés, la existencia de más temporadas, y empecé a bajar imágenes, clips, videos, fotos de merchindising (que todavía deseo lujuriosamente)  -era una niña, obviamente los juguetes iban a ser mi prioridad xD-, y me aprendí todo (como en ese entonces mi mente estaba fresca) las fichas técnicas de cada una de las temporadas, los directores de animación, las salidas al aire, los episodios, los especiales, películas, incluso las fichas biográficas de los personajes principales. Llegué a tener más de cuatro mil imágenes de Doremi en la computadora y mi sueño era tapizar mis paredes con impresiones de las mismas (me acabé cartuchos en eso). Casi lo logro, y todavía tengo algunas de las imágenes impresas, algo de información en mi cabeza (Hoy es el cumpleaños de Momoko Asuka, mi personaje favorito de la serie 8D) y muchos deseos frustrados que cumpliré con mi dinero de adulta.

{ Me encanta mi segundo nombre pero la gente no me dice así }

"¿Y por qué no les dices que te digan así?" Pues porque tengo esta idea romántica de que quiero que a la gente le nazca decirme "Belem" aunque todo el mundo me diga "Fátima" (LÓGICA).

{ Nunca he tenido un perro }


Si alguna vez tengo uno definitivamente tiene que ser un perro grande, peludo, viril y patea traseros obvio directamente proporcional tamaño de mi falo.

{  Voy a tomar mi historia de la trae como la número once porque no tengo idea de qué poner. Gracias 8D. }

Me congratulo a mí misma por no haber repetido los hechos de la vez pasada.


Preguntas~!

1. ¿De qué color vas vestido en estos momentos?

Verde olivo y morado.

2. Si pudieras regresar el tiempo ¿a qué momento o etapa de tu vida sería?

A los 3.1416 segundos en los que Gladyss, Mapache y yo éramos felices.

3. ¿Cuál es tu postre favorito?

PAY DE QUESO. Pay en todas sus presentaciones.
Paaaaaaaaaaaaaaaaaaaaay ~~

4. ¿La página de internet que más visitas?

Ahahaha. Tumblr.

5. Si pudieras tocar cualquier instrumento en el mundo ¿cuál sería?

Uno de cuerdas árabes así con cuartos de tono y todo el bisne.

6. ¿Cuál fue el último libro que leíste?

Confesiones de una máscara -Yukio Mishima. (Ains, Yuri sólo me haces recordar que es mayo y éste es mi último libro leído)

7. ¿Qué haces o qué estudias? : )

Bien a huevo existo. Estudio la licenciatura en música con orientación en instrumento, piano.

8. ¿Alguna canción favorita?

Sleep Away - Bob Acri. Es una de esas poquísimas canciones que no importa qué, me hace sentir mejor, ya sea calmándome, enamorándome, poniéndome de buenas o subiéndome los ánimos.

9. Tu serie televisiva favorita :D

Errr.... Emmm... Eehhh... La única cosa que estoy viendo en este momento así de "semana a semana" (aunque me eché un maratón porque la dejaron de pasar en la tele) fue Bunheads, de Amy Sherman-Palladino (creadora de Gilmore Girls, que de hecho está parecidísima)

10. ¿A qué persona famosa te gustaría conocer si tuvieras la oportunidad?
= Q = Eeerrr... emmm... eeehhhhh... Pues a quién caig... oh, woh, woh, Quiero conocer a Enzo Fortuny y casarme con a Irwin Dayaan. *sueños frikis*

11. ¿Algo que me preguntarías y no te atreves? C:
¿Y tú crees que me voy a atrever porque me taggeaste? o___ó
Ok, no.
No lo sé, Yuri, sólo quiero que seas mi amiga, eres bien chida :c Dime cómo XD


Me tardé como dos semanas, pero lo logré, sólo para que vean que me esfuerzo en entretenerlos :c

miércoles, 17 de abril de 2013

Entre otras cosas, vi Durarara

Lo siento, en algún momento iba a pasar, ya lo veíamos venir.

Estoy tan falta de personas con quién hablar y compartir mis intereses que voy a escribir y ventilar mis frustraciones sobre libros, películas y series aquí también. Y crear un nuevo tag.



Hace unos meses, aprovechando el no tener nada qué hacer un fin de semana, decidí hacer maratón de series, y entre ellas vi "Durarara!".

Juro que esta vez no fue de esas series que dejaba de lado por hipster, y es que, ignorando el hecho de que de verdad me cuesta mucho ver anime porque me da mucha flojera (leo más manga, yo sé que no tiene mucho sentido porque el otro está animado y sólo dejas el capítulo correr media hora, pero encuentro más adecuado para mí leer) la falta de información hacía que no me llamara la atención.



Desde el principio me llamó la atención la estructura de la historia dividida en la cantidad de episodios. Es normal ver cómo en el primer episodio se presenta el conflicto de la serie, a menos que sea un slice of life. Sin embargo, Durarara! presenta sus personajes, sin orden de jerarquía, las relaciones entre sí, y la muestra de sus personalidades en vez de presentar el "nudo"; y, al menos desde el punto de vista de la literatura tradicional (introducción -> desarrollo -> desenlace) eso es no sólo válido, sino que rompe con el esquema de "tienes treinta minutos para decirme de qué van a ir los 26 capítulos".


Ubicada espacialmente (de manera nada sorprendente) en Japón, cuenta la historia del distrito de Ikebukuro y  las personas que allí viven; el conflicto se asoma discretamente cuando nuestros primeros personajes, Ryuugamine Mikado y Kida Masaomi, un par de amigos que se reúnen después de varios años ahora que van a estudiar juntos en esta prefectura comenta que este distrito está siendo disputado como territorio de bandas delicuentes desde hace tiempo. Masaomi, que hace tiempo vive en Ikebukuro, le aconseja al recién llegado Mikado que no busque problemas metiendo su narizota en sus cosas de cholos, ya que éste, como buen muchacho de rancho que llega a la ciudad, parece estar muy interesado en el vandalismo y el recién surgido y misterioso grupo "Dollars".


Poco a poco se presentan los demás habitantes, que son todos unos personajes en la ciudad, que van desde el llamado "Jinete sin cabeza", una motociclista que al pasar a alta velocidad por la carretera deja oír a su paso el sonido de un corcel galopando; Orihara Izaya, un sospechoso chico con una alienación extrema de su condición humana, quien por alguna razón tiene demasiado poder e influencias y una personalidad poco llevadera, Heiwajima Shizuo, un hombre irascible con una fuerza sobrehumana y una adicción al tabaco (la cual obviamente está relacionada a su intención de calmar su rabia, puesto que es una manera de relajar los músculos y segregar hormonas que apacigüen el enojo, aunque sea momentáneamente), Simon, un enorme hombre ruso que trabaja repartiendo volantes para un restaurante de sushi que vende novedoso sushi ruso (él es importante porque me encanta y es mi personaje favorito, maldición XD), entre otros.

Me resulta increíblemente atractivo como la historia se va desarrollando de manera natural, mediante decisiones que todos los personajes toman, todos coherentemente con la personalidad que te han mostrado: y eso me encanta, nadie cambia de repente, nadie tiene una revelación y decide hacer o dejar de hacer una cosa, todo es cultivado en un ambiente y circunstancia.

No puedo ocultar mi gusto por el desarrollo de los personajes, cada uno con su psicología bien establecida, con sus defectos, habilidades y personalidad definidos, incluso cuando el carácter del personaje es no tener una personalidad definida la historia es consistente con ello, y esto es manejado de tal manera que no resulta predecible pues puedes ver a un personaje en distintas situaciones, te familiarizas con él, de manera que puedes sentir más empatía con sus decisiones. Todos los personas son relacionables, todos son muy humanos: no hay ikemen, no hay mary sue, gary sue, todos son imperfectos, todos tienen miedo, son cobardes, quieren ayuda, quieren no estar solos, quieren mejorar, quieren vivir, son patéticos, deplorables y mejorables.


A su vez estoy satisfecha con la historia: no es la historia de un personaje, es una historia con personajes. No encontré alguna cosa que me desagradara, ni en el durante ni en el final (¡y es tan raro quedar satisfecho con el final de algo!): una vez entrada la serie en el conflicto con los Dollars y los otros cholos malandros las cosas se ponen densas y todos los personajes, de una u otra manera se entrelazan, todas las historias coinciden en algún punto, y cuando jalas los hilos de un lado inevitablemente se mueve lo demás: como la vida, y a su vez, en esta sola historia hay acción, misterio, amor (de muchos tipos...), amistad, relaciones familiares, crisis de identidad, y un hombre negro ruso vendiendo sushi con un japonés pocho.

Pero por supuesto que esto no viene de un guión al azar, puesto que Durarara! tiene una novela ligera. Maldita sea, tiene una novela como todas esas series que sí me gustan. Yukiko y Arentas la estaban publicando en Unsuki, pero Unsuki murió hace tiempo (haré alguna entrada llorando por ello en otro momento) así que tendré que buscarla en otra parte.

Entonces, pues, a resumidas cuentas.

Trama: Una buena premisa con un desarrollo inteligente.

Personajes: En algún momento los odié a todos (menosaSimonyaSeltytalvezShizuo). Un muy buen desarrollo de personajes y las relaciones entre sí.

Dibujos / animación: Es un anime promedio. La animación no es excelente, pero no entorpece lo demás. Los dibujos son normales, indistinguibles los unos de los otros excepto por la ropa, la cual, obviamente, siempre será la misma para que puedas identificarlos.

Música: AHAHAHAHAHA. Ya no me acuerdo (ups?), pero como no tengo registrado en mi mente un "era un asco" ni un "pero qué buena es", hasta que no vuelva a escucharla lo dejaré calificado como "promedio".

Shipping material: Personalmente ~no~ shippeé nada. Creo que son suficientes las parejas que te muestran, puesto que equilibran la acción y al drama con sus cosas, además de que de hecho son relevantes para la trama. Aunque hay mucha gente que apoya el Shizaya, no encontré mucho shipping material (genuinamente creo que se odian) hasta como el capítulo 24 -y era angst-. Pero, hey, bueno, cada quien empareja lo que gusta.

¿Lo recomendaría?

Mi mayor recomendación es verla no como viendo "un anime", sino siempre buscando algo más, otra lección en la historia, una reflexión extra (no tienen una idea de cómo me shockeé en cierto momento y sólo me detuve a pensar "Y pensar que todo esto está pasando por no confiar en sus pinches amigos", me hizo pensar en mi propia situación y dije "Aaah, no la vaya a cagar yo así D:"). Pero sí, definitivamente la recomiendo.

Perdonen, es que no tengo amigos :C

martes, 9 de abril de 2013

Adiós a los pinos


En mi tierra lo que hay son pinos, así que cuando llegué aquí me pareció adorable que sus reforestaciones fueran de jacarandas; yo pensaba que la prioridad se le daba a los árboles grandes, robustos, maderosos y cúl, por lo que mi primera impresión al ver tantas jacarandas, hace ya diez años, fue "Qué lindo, pero ¿no deberían tener árboles útiles, además de ornato?". No hace falta decir que es una reverenda estupidez ¿cómo va a ser un árbol inútil por tener flores? Si lo que sea, hasta tiene más ki porque además de ser útil es bello y le da +X de ataque y defensa siendo "x" el número de turistas.

En fiiiiiin.

Mi familia vino de vacaciones aquí, obviamente, porque claramente no se iban a quedar en el Rancho Grande, así que salimos por ahí para romper la rutina.

Fuimos a Bernal, un pueblecillo dominguero muy bonito cuyo obvio propósito es, efectivamente, dominguear. Tiene una Peña (de ahí que se llame Peña de Bernal) y la gente puede ir a escalarla, yo no he ido, pero ganas no me faltan.

 
 

Quiero una casa como esta. No tienen una idea de lo mucho que me gustan las casas antiguas mexicanas de esas criollas D: y de las haciendas y así, hnnnnnghhhh. Cuando sea rica y poderosa tendré una así. Así, como esta. El jardín será diferente... porque este era un estacionamiento más verde. Y no me importa si vivo en otro país, en ese país será. Es más, así va a ser de puro pinche propósito. Porque soñar no cuesta nada. Porque la verdad es que nunca voy a tener dinero.


Fuimos a un balneario. La verdad no soy fans, me da "equis", pero pues querían pasearse. Estuvo muy aburrido, pero sólo reafirmó mi sed de conocimiento de natación. Definitivamente quiero aprender a nadar.
Fuimos a un starbucks. Osea, sólo para que sepan, en mi rancho no hay. Nomás fue para hacerle al payaso. Mi pequeño Beelzebub, como buen metiche que es, fue a todas las mesas a ver qué hacían. Así, nomás, a cagar el palo.



 

Fuimos al Bicentenario (un parque de diversiones). Hacía tres años que no iba, me sorprendí que de verdad hubiera pasado tanto tiempo, y de que a pesar de que mi situación fuera tan distinta, lo sintiera tan cercano.


A final de esa semana me di cuenta de que no fue tan malo como pensé que sería.
Quizás eso de la familia ya no me vaya a dar tanta urticaria.

lunes, 1 de abril de 2013

Hablar con la gente II


El domingo diecisiete de marzo los miembros del taller de Jazz de la Universidad fuimos citados en el Jardín del Arte para dar un concierto a las cuatro de la tarde. Como era domingo y como era puente apenas fue la mitad de las personas que integran el taller. El profesor tocó el violín para sustituir la ausencia de instrumentos melódicos, ignorando descaradamente las cualidades de la guitarra y piano para este mismo fin. Llamó a un clarinetista de otro estado (que más bien era extranjero) y una cantante e ignorando lo trabajado en las horas de clase decidió agregar y quitar piezas, así como improvisar completamente el ensamble con los momentáneamente nuevos integrantes.
El concierto dejó mucho qué desear, con una química pobre entre los miembros del grupo, una indiferente interpretación del violín y una selección deplorable de piezas que no animaban el humor de un público de tarde de domingo.
Al terminar de tocar, nadie dijo nada, como usualmente todos se ocuparon de recoger sus cosas y marcharse sin mirarse entre sí.
Bajé del escenario y caminé con mi hermana y sobrino con todas las miradas sobre mí. Al salir del jardín un hombre mayor se me acercó, y con un dejo de desdén dijo:

-¿Y "Five steps"?
-¿Perdón...?
-No tocaron "Five steps". Les faltó tocar "Five steps".
-Quizás en otro concierto, estas fueron las que tocaron esta vez.
-Deberían tenerla.
-Sí podemos tocarla, pero este no fue el concierto. Ya será la próxima vez.
-Debieron haberla tocado.

Agaché la cabeza como si me quitara el sombrero (hábito que no he podido ni tengo interés en quitar) y me excusé de la conversación.

-Mira, tú, ¡los fans! ¡La fama! -dijo mi hermana.
-Era más bien un reclamo.
-Bueno, esos también son fans.-respondió, terminando la conversación.

Pensé mucho en eso.
Si tienen expectativas de ti, si siguen tus logros, caídas y declaraciones, independientemente de si lo que los motiva es el odio, la repulsión, la admiración o atracción, supongo que sí.

Ellos también son "fans".


Tras tres y medio meses sin usar lolita, el día de mi cumpleaños decidí romper la abstinencia.
En un malentendido con mi hermana no comí nada desde el desayuno, y esperando hasta ya muy tarde, salimos a comer para luego dejar a mi sobrino corretear y jugar en la plaza.
El monumento en el que estábamos se llenó de más niños, y luego llegó el turno de mi hermana de perseguir al mocoso.
Un hombre se acercó a mí.
-¿Esos niños vienen con usted?
Con toda la intención de mandarlo a freír espárragos si quería quejarse de los criajos conmigo, respondí tajante.
-No.
-Ah... -al parecer todo su monólogo mental se vio trabado con mi negativa, así que tardó en retomar el hilo de sus pensamientos- Bueno, verá es que, yo... Bueno, usted... Es que...
La vergüenza en su cara y sus tambaleantes muletillas me hicieron sentir algo de pena y bajé un poco la guardia.
-Verá, es que yo pinto... Y... Bueno, usted... El como se ve... Con los niños... Bueno, pensé que eran... Pero...
Su voz temblaba, sus ojos brillaban al verme. Se detuvo un momento y se quitó el sombrero para luego apretarlo al pecho.
-Parece usted Blancanieves. Blancanieves y los siete enanitos...-dijo, mientras sus palabras se incorporaban a un suspiro.
Si bien la sola frase era risible, recordé la descripción de Blancanieves: "la más hermosa".
Me sentí halagada, asentí con la cabeza y le regalé una sonrisa.
-Gracias.
Había un olor distintivo en el aire, algo entre toda esa mezcolanza de aromas de plaza, de papas fritas, establecimientos de comida y desvanecidos perfumes de mujer.
El hombre se acercaba cada vez más, con una fascinación en sus ojos, esa fascinación que tenía mi nombre.
Fue suficiente para que lo reconociera. Era alcohol.
-Bueno, yo... Verá... Yo no soy de aquí... Y, pues... Yo... -se detuvo, me miró y de nuevo perdió el hilo- Es usted hermosa...
Asentí con la cabeza y di un par de pasos hacia atrás. Mi hermana ya se había detenido a mi lado, pero no escuchaba nada y no intervenía.
-Y... Pues... Yo quería... pues yo quería pedirle su número de teléfono...
Le sonreí. De alguna manera he encontrado la manera de poner barreras mediante la amabilidad. Esa fue una.
-No, no...
-Yo... Yo soy su admirador. ¡Yo soy su más grande admirador...!
-No. -Dije firme y con una enorme y condescendiente sonrisa.
-Pero... ¿Cómo la voy a volver a ver...?
-No lo harás.

Como Blancanieves.
De corazón frío como su nombre.

domingo, 17 de marzo de 2013

Las cosas que me gustan de mi casa

Frecuentemente me detengo, descanso mi barbilla en mis manos sobre la barra de desayunar y veo la casa, mi casa.

Paseo los ojos por las ventanas, las arañas del techo, la sala, los cuadros, el comedor, el trinchador.

"Pero qué afortunada soy", pienso más de una vez.

Tuve la grandísima suerte de que, en el trato para obtener la casa, el antiguo dueño decidió dejar cantidad de cosas: un comedor rústico, de buena calidad, aunque pequeño para cuatro personas, un trinchador también de madera rústica, de buen tamaño y bien cuidado; dejó arañas (candelabros) instalados en la sala y comedor, así como los cortineros de madera en las ventanas. La cocina está completa, dejó una escalera grande, una televisión, refrigerador y microondas.

De igual manera, mientras hago cosas cotidianas me detengo a ver una imagen y pienso en exactamente qué es lo que me gusta.



 
No tienen nombre, y no creo que los vayan a tener. La primera fue una "donación" de mi hermana, está al lado de un plato que yo pinté cuando estaba en diseño~. La segunda es un belén, fue comprada no sólo porque me gusta la planta, sino porque ese es mi nombre. La tercera es una violeta. Si van a seguir una recomendación mía alguna vez, por favor no la compren, son delicadísimas: delicadas como niña fresa. Ya murieron. Aún me molesta que hayan muerto.


 
Me gusta lo femenino del perchero. No sólo es visualmente agradable, me hace estar muy agradecida de mi ropa cada vez que lo veo.



Tener fruta en la mesa me hace particularmente feliz. La casa se ve más viva, ciertamente, pero también ayuda a la percepción "hay comida" (porque no tienen una idea de lo DEPRIMENTE que es saber que tu refrigerador está vacío, o sentir como no tienes comida ;___; ). En fin, es un enorme respiro y paz al corazón.


Me gusta como combinan las vasijitas en la barrita. Me encantan los diseños mexicanos, de verdad que no tendría de ningún otro estilo (por muy monos que me parezcan los europeos o asiáticos nada me ha hecho soñar tanto como los utensilios del hogar con diseños mexicanos).


El hecho de que mi alacena ya parece una alacena de verdad. Casi como si de verdad cocinara, pudiera atender invitados y no pasara hambre se sintiera como un hogar~

¿A ti qué es lo que te gusta de tu casa?

lunes, 4 de marzo de 2013

Intenté salir un día

Cuando finalmente conseguí averiguar una manera de llegar al centro desde mi casa sin gastar dos horas de camino la gripe me golpeó y ahora estoy de nenaza. No puedo disfrutar del enorme cambio de sentirme delicada o de la voz más suave que obtengo porque sólo quiero lloriquear y que no duela respirar.

Así que mis salidas a conocer la ciudad quedan pendientes. Por suerte en uno de esos días caminé por ahí con la intención de ver solamente.


Hay tiendas de muebles con cosas encantadoras, pero cuando ya has viajado por ranchitos sureños te das cuenta de que en las ciudades se llega a duplicar o triplicar el costo de la pieza traída directa de los artesanos, así que por mucho que quiera ir a verlos o ver adornos, me quiero esperar hasta poder ir con mi hermano e ir a Quiroga.


Si bien ya sabía que en esta plaza habían cosas frikis, no estaba al tanto de que fueran tantas, al punto de que se le conozca como la Friki Plaza. Y con toda razón, son enormes locales llenos de mantas, figuras, series, pins, mochilas, cosplays. No me atreví a entrar, realmente no tenía nada que hacer y desde mis años de secundaria no volví a ser fan de comprar cositas de anime por aquello de que el merchandising que sacan aquí son cosas que me resultan muy inútiles. De cualquier manera el lugar es muy bonito y grande, lo comparten con otros locales de otras cosas y una escuela de idiomas de ascendencia alemana. Al fondo está la zona de comida, igual toda empedrada, con flores y cafés bien adornados. No lo he comprobado de primera mano pero que esté caro me resulta sólo lógico.




Dicen, y confirmo, que los atardeceres aquí son bellísimo. La verdad es que en mi rancho no teníamos de esos. Tienen unos colores muy intensos, con muy bonita paleta y de una extensión grandísima. El cielo anuncia gritando la despedida del sol, y nosotros sólo vemos sus gritos en rojo.








domingo, 3 de marzo de 2013

"No, stop, you're doing it wrong!"

Entré a la sala. Contrastaba con el resto del museo por su arte digital impreso: una serie de figuras sobre un fondo blanco y negro simulando una proyección cinematográfica difusa, al lado, una hoja con lo que parecía ser una explicación, o al menos eso pensé con lo que me dejaban ver mis pobres ojos.

Mi padre salió al poco tiempo, casi sin haber visto nada.
Pensé que sería un poco grosero hacer lo mismo, así que me detuve un poco más a verlas.

Un hombre de mediana edad se me acercó, visiblemente perturbado por el poco reparo que habíamos puesto en las obras.

-No es sólo la fotografía. -dijo- Si lees el poema cobra sentido la imagen y puedes apreciarlo mejor.

La frase era sencilla, pero podía fácilmente empatizar con esa necesidad de vomitar todas las opiniones de una mente que ha recibido mucha información.

Era casi un reclamo, su tono de voz decía "No estás haciéndolo bien."

"Personalmente soy de la opinión que, si una forma de expresión artística se ve en la necesidad de recurrir a otra para que su mensaje sea transmitido no puede ser considerado como arte independiente. Si un libro necesita de una imagen para poder comprender el resto del contenido, probablemente no merezca ser llamada literatura en primer lugar."

Volteé los ojos.

"Pero si eres el tipo de persona que se detendría a decirle a otra cómo debe de disfrutar el arte, compartir mi punto de vista sería lo mismo que hablar con la pared".

-Ah, sí, gracias. -respondí mientras fingía que mis ojos podían dejarme leer los poemas a esa distancia.


miércoles, 6 de febrero de 2013

Convocatoria

Pienso en muchas cosas de repente.
Estoy leyendo un libro, una frase me hace cosquillas y paseo mi mente por las posibilidades que me da.

Hoy les saludo compañeros bloggeros, que más que compañeros se han convertido de alguna manera en peculiares amigos y les comparto una idea por favor no me dejen morir sola.

¿No es común, acaso, tener amigos que conoces muy bien, pero al momento de hacer un regalo te pasas por las tiendas pensando que estás regalándole a un desconocido?

Mi propuesta hoy es hacer un círculo de intercambio de regalos con la premisa de regalar algo que le guste a uno mismo.

¿Que qué sentido tiene esto, si el chiste es que le guste a la otra persona?

Pues bien, es que esto no es una dinámica para todas las personas, sino para aquellas personas que te agradan, quieres o deseas conocer a un nivel intelectual. Si disfrutas de hablar con alguien, compartir experiencias, gustos y detalles de una manera más profunda, ésta es tu dinámica.

Me explico: al comprar o crear un objeto que a ti te gusta hay un montón de razones sustentables para ti, que de manera consciente o inconsciente revisas al adquirirlo.

Ejemplo. Si estás en una tienda y ves un pequeño cofre de madera piensas en lo lindo que es y quisieras comprarlo quizás es porque tienes una afición por las cosas pequeñas y rústicas, y siempre te han gustado porque te recuerdan a la casa de tu tía con la que ibas a pasar las vacaciones, que aunque molesto porque preferías estar con tus amigos siempre te distraías jugando con ellas, haciendo soportables tus estancias.

Repito, puedes o no estar consciente de la razón por la que te gustan, pero cuando te pones a pensarlo en algún momento llegas a esa conclusión.

Y son ese tipo de detalles los que a personas como yo les encantan. Cosas como esas hacen que puedas conocer más a una persona que si preguntas cuántas personas son en su familia, cuántos años tienes o qué es lo que hizo el día anterior. Es así como es más fácil consolidar una relación y conseguir un nuevo amigo o ahondar en la relación que ya tenías con uno.

Es por esta razón y con este medio que les invito a participar en un intercambio de regalos (que si bien fue inspirado en el día de San Valentín, poco tiene qué ver) conmigo (no con dinámica de amigo secreto entre varias personas: todo será personal) ¡la oferta de tu vida! 8D ok no

Lo ideal sería que los regalos fueran físicos y fueran enviados por correo, pero estoy consciente de que soy una desconocida puede parecer sospechoso o desconocido para ustedes, así que también puede ser algo digital (una imagen, dibujo, fotografía, texto, un libro en pdf, yo qué sé).

El regalo deberá ser algo que a ustedes les guste. No piensen en mí (bueno, poquito), sino en las razones detrás de que les guste esa cosa que quisieran regalarme, y escríbanme por qué les gusta, qué historia hay tras ello y abran la posibilidad a conocernos mejor e incluso tener más contacto.

¡Pero por supuesto que yo también les voy a regalar algo! Y será con esas mismas condiciones.

Los regalos no tienen por qué ser caros. De hecho, podrías no gastar nada y sólo mandar una carta o algún archivo digital.

Yo estoy dispuesta a enviar cosas a todos lados (bueno, no es cierto, sólo a América Latina, no tengo tanto dinero), y a hacerlo todo con amortz.

El chiste es empanarse y ahondar nuestra amistá.

Así que, si estás interesado realmente espero que sí, por favor deja un comentariecín y nos ponemos de acuerdo~!






O igual y te puedes piratear la dinámica y hacerla con tus amigos, eso también está bien.



EDIT


Valido mi convocatoria y mi persona como desconocido de internet al darles vestigios de que esto es una cosa que sí está pasando.

Fui hasta Puebla a darle su regalo a Yuriko~

Recibí el paquete de Ys ~!

Ys recibió su paquete~!

jueves, 31 de enero de 2013

El fuego que me mantendrá célibe

Realmente me decepciona no tener nada qué contar, ni siquiera una churradilla que pueda hacer texto náis para que se entretengan (y yo de paso, escribiendo). Pero honestamente creo que le debo una disculpa a mi yo de hace tres meses: querida, tu no estás aburrida ni tienes nada qué hacer.
Ahora que leí la entrada más reciente de Flo me di cuenta de que si bien mis semanas no tenían mucho de especial, el viernes, domingo y esas horas en francés y ocasionalmente las de pintura me mantenían cuerda y entretenida, así que me doy cuenta de que con todo el tiempo libre que tengo en mis manos no estoy haciendo nada, y quisiera cambiarlo pero no sé ni a dónde ir porque no sé ni cómo salir de mi casa.

(1) Sushi y mole rojo. Obviamente la mejor combinación de comida para ir a un bar en jueves.
(2) ¿Venden dos productos o es un poeta con problemas de adicción al tabaco?
(3) CÓMETE TODOS LOS TACOS QUE QUIERAS A CINCUENTA PESOS. (Rodrigo, por favor ven :c)
(4) ...Realmente no quisiera tener que explicar esta foto (pero es que es un Patricio enorme en el vidrio de un carrooooo D:)



He estado aquí por ya tres semanas y la verdad son las únicas fotos que he sacado. Ni he ido a turistear porque ya había ido antes y me da una real flojera tener que perder dos horas de mi vida en el autobús para llegar al estúpido centro histórico. Además de que me pierdo y ya no me acuerdo dónde están los museos u///u (salvo un par) [Woah, esperen, ahora que lo pienso podría turistear en mi tiempo libre ¡gracias, blog!]






Estoy en la Facultad de Bellas Artes, y como era de esperarse está toda... artística.

Pero como también era de esperarse en música no, porque su perfil general es auditivo/kinestésico así que los colores, imágenes, y estatuas es algo prescindible en la estructura del edificio. Incluso la gente está vestida de colores neutros en su mayoría: las chicas se arreglan pero nunca de manera vistosa.
Resulta más notorio porque al lado están los de visuales y escénicas, así que puedes verlos a todos con el cabello de colores psicodélicos y ropas con estampados, lluvia de colores y accesorios llamativos.
En las fotos es la área de artes visuales y danza. En Durango también la de Pintura estaba toda artisticosa, pero el mismo fenómeno se presentaba en música, me parece que en el nuevo edificio ya hay algo de más estímulo visual, pero pues eso a mí ya no me tocó 8D



Mamá y papá vinieron a dejarme más cosas, se estuvieron un par de días y no fue hasta su partida que realmente pensé que me quedaba sola en la casa.
Pero no todo es *DRAMA*, que algunos fines de semana me la vivo con mi hermana, su esposo y mi sobrino que está obviamente poseído por algún demonio juerguero (nada que ver con mis adorables angelitos que son todas bellas, serias y adorables).
He estado teniendo algunos problemas para relacionarme con mis compañeros (estaba en necesidad de un manual que me explicara cómo socializar, acto seguido, un terapeuta para permitirme seguir esos pasos) pero creo que ya estoy rompiendo el hielo (después de tres semanas, apenas estoy rompiendo el hielo ; ^ ; ) y a pesar de sólo llevar tres tristes tigres clases esta última semana he conseguido mantenerme cuerda con algo de comunicación con otros seres humanos (Yay, yo!).



Mis criaturitas del señor fueron a visitarnos en diciembre a la casa y nos llenamos de alegría~ Aunque a mi me duró poco porque me tuve que venir para acá.
Esto resulta relevante porque mi hermano habló conmigo ayer (woah, ¿olvidé decir que tengo hermano y que estas son sus hijas? Aparentemente.) y me dijo que probablemente viajaría este fin de semana para visitarnos.
Mi hermano y yo somos discretamente empanados: nos comunicamos todo nuestro amor con pequeños cambios en el tono de voz o con preguntas y respuestas muy específicas que sólo nosotros sabemos interpretar. Y juegos para PlayStation, nuestra relación no sería la misma sin ellos.
Él vive a algunas horas de mi nueva ciudad, así que estamos discretamente demasiado felices de pensar que podremos vernos más.

Wow. Ha decir verdad nunca había explicado tanto sobre mí en una entrada, generalmente sólo dejo que la gente adivine sobre mi vida con mis escritos, (y es que así me gusta más) pero supongo que es bueno variar.

Más de lo mismo las siguientes entradas, gente.
Una disculpilla.

Como siempre, nunca sé cómo titular ni cómo terminar las entradas.